MANIFIESTO DEL AGUARÁ

El aguará es el lobo de crin que, al igual que nuestros cuadernos, deambula por el litoral argentino y tal como cuenta la leyenda, una vez que se ha oído su aullido no se lo puede olvidar jamás. La decisión de llamar a este proyecto editorial Aguará, que en lengua guaraní significa gran lobo rojo, nace de la necesidad de delimitar una identidad territorial y cultural para nuestras publicaciones.
Cómo decía Héctor Germán Oesterheld, no es posible dar ninguna lucha en forma individual, ni a través de protagonistas superpoderosos e invencibles. El Eternauta nos muestra un héroe colectivo.
Ofrecemos estos cuadernos como herramientas educativas para que les jóvenes puedan luchar por sus derechos, a partir de la lectura de experiencias concretas de vida, atravesadas por problemáticas sociales de graves vulneraciones de los derechos humanos.
Entendemos que los derechos humanos son conquistas que el pueblo ha adquirido en base a históricas luchas colectivas y que debemos trabajar en forma permanente para garantizarlos y poder ejercerlos. Implican una cultura a construir, marcada por la rebeldía, la solidaridad y la dignidad humana.
En Aguará trabajamos, aprendemos y militamos desde una perspectiva popular y feminista que busca generar un acceso democrático al conocimiento y al arte.

Celebramos el arte como herramienta de resistencia y emancipación.